ELEMENTOS
El narrador: Es quien cuenta los hechos sucesos o narra la historia, hay tres tipos de narradores, veamos:
Narrador omnisciente: Conoce y sabe cada detalle sobre los personajes, pero no tiene nada que ver con la historia o sus situaciones, puede también dar su opinión o crítica sobre los personajes pero es totalmente ajeno a la historia.
Ej: “Ellos vieron como las gotas caían sobre sus mejillas, los tres se quedaron con esa imagen en su mente para siempre…”
Luguisaca
Narrador testigo: Cuenta los hechos desde un punto de vista observador o testigo, no añade ni quitar nada, y con los personajes de igual forma, nos cuenta como suceden los hechos tal cual el vio o alguien vio.
Ej: “Estuve tan cerca que pude oír como la bala atravesó su hombro, el cayo al suelo y cogió con su mano derecho su hombro izquierdo suplicando que le dejara vivo, pero ella se acercó y apago su dolor, su cuerpo en el suelo desangrando tenía vida aun, pero ni una gota de amor…”
Luguisaca
Narrador protagonista. En este caso, el narrador puede que nos cuente su propia historia o solo sea un personaje de la historia que cuenta esa historia, el hecho es que sea o no personaje habla sobre él y las situaciones que ve o vive en un tiempo, espacio y lugar.
Ej: “Cuando desperté, ella se había ido y se llevó mi perro por cierto, luego de unas horas llego, pero solo el perro pues ella no regreso hasta sus siguientes vacaciones.”
Luguisaca
Los personajes. Son las personas, los animales o las cosas hacen parte del relato. El protagonista es el personaje principal que se enfrenta al conflicto o a la situación principal o el nudo; y el antagonista, el que se opone a la acción del protagonista, también existen personajes secundarios que hacen parte de la historia.
El tiempo. Es el espacio o lugar en el tiempo en el que se desarrollan los hechos y donde podemos ver que hay varios factores:
· Externo: Tiempo en la historia donde se desarrollan los hechos.
· Interno: cronológico o lineal, Orden cronológico en que se suceden los hechos. Puede ser, retrospectivo si regresa al pasado desde un punto de la acción concreto; es el caso de las novelas policiacas, anticipativo si se adelantan acontecimientos que sucederán más tarde.